En caso
contrario las recaídas al tratamiento pueden empeorar el pronóstico y
supervivencia
Una masa en
el cuello por debajo de las orejas, dificultad para abrir la boca o tragar,
molestias en el área del oído, adormecimiento o dolor en la cara que no
desaparece, pueden ser algunos de los síntomas del cáncer de parótida.
Lo explicó el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del
Cáncer y
cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, quien dijo que este tipo de
cáncer es curable si se detecta a tiempo, en caso contrario, cuando la
enfermedad está avanzada las recaídas al tratamiento pueden empeorar el pronóstico
y, por tanto, la sobrevida.
El galeno
explicó que la parótida es una glándula salival de gran volumen; hay dos, una a
cada lado de la cabeza, cercana al pabellón auricular. “Son las causantes de la
producción de la mayor cantidad de saliva que generamos, que es aproximadamente
un litro al día”, remarcó.
“Como
cualquier órgano del cuerpo, la parótida puede sufrir una degeneración en las
células que la conforman y llevar a la aparición de un cáncer, aunque en la
mayoría de los casos se tratan de tumores benignos como el adenoma pleomórfico
por ejemplo”, explicó.
Entre los
factores de riesgo para esta enfermedad se encuentran la edad avanzada, el
haber tenido tratamiento con radioterapia dirigida a la cabeza y/o el cuello o
a la mama, además de estar expuesto a algunas sustancias tóxicas.
El
tratamiento es fundamentalmente quirúrgico realizando la parotidectomía, cirugía
que puede ser de lóbulo superficial y/o de lóbulo profundo de la parótida y con
ella se extirpa la glándula salival incluyendo el tumor y preservando el nervio
facial si oncológicamente es posible, ya que este es el responsable de la
expresión facial y cualquier daño del mismo, deja una secuela permanente en el
paciente, algunas veces se utiliza la quimioterapia o la radioterapia como
complemento del tratamiento de este cáncer.
El
especialista recomendó que ante la detección de cualquier bulto en la parótida
o cualquier molestia en esa zona, sobre todo si es persistente, se debería
consultar con el médico especialista en cabeza y cuello, que sabrá diferenciar
si se trata de una patología tumoral o inflamatoria como la parotiditis
(paperas) y, en caso de duda, podría realizar una biopsia para descartar
malignidad o valerse de imágenes como la ecografía o la resonancia magnética de
la región parotídea según sea el caso.
Fuente:
Publicado el 28 Mayo 2014 Categoría:
Ciencia y Salud
http://www.connuestroperu.com/ciencia-y-tecnologia/salud/42237-el-cancer-de-parotida-es-curable-si-se-detecta-a-tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario