Aunque el
cáncer de boca puede desarrollarse por factores genéticos, también existe una
alta predisposición en las personas que fuman y consumen licor en exceso.
Si en su
familia ha existido alguna persona con cáncer de boca, usted es un posible
candidato para desarrollar esta enfermedad.
Sin embargo,
aunque es una enfermedad genética como otros tipos de cáncer, también existe un
alto riesgo de desarrollarla si usted es un fumador o bebedor frecuente.
El cáncer de
boca se produce principalmente en los labios (generalmente, en el inferior),
dentro de la boca y en la parte posterior de la garganta, en las amígdalas o en
las glándulas salivales.
Afecta con
mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres, y principalmente lo padecen
personas mayores de 40 años.
Para identificar
a tiempo esta enfermedad es necesario que se visite frecuentemente al
odontólogo, al menos dos veces al año, pero si usted nota alguna aparición
extraña de úlceras o bultos en cualquier parte de la cavidad bucal, debe
recurrir de inmediato al odontólogo.
La detección
tardía del cáncer bucal puede implicar cirugía, terapia radiante y
quimioterapia. También puede resultar fatal con un porcentaje de supervivencia
de cinco años para aproximadamente el 50% de los casos.
Síntomas
Usted no
siempre podrá identificar los primeros signos de alerta, de allí la importancia
de las revisiones odontológicas y médicas regulares. Sin embargo, usted debe
visitar a su odontólogo si observa alguna llaga en los labios, en las encías o
dentro de su boca que sangra con facilidad y no cicatriza, así mismo si
presenta dificultad para masticar o deglutir los alimentos, manchas blancas o
rojas en las encías, la lengua o dentro de la boca, dolor sin explicación
alguna en la boca o sensación de atoramiento en la garganta.
Una vez el
especialista haya realizado un examen de visualización o de palpación, será él
quien determine si es necesario realizar otro tipo de intervención para tener
un diagnóstico certero.
Tratamiento
El
tratamiento a seguir con un posible cáncer de boca es muy similar al de otro
tipo de cáncer.
En primer
lugar es necesario determinar, a través de una biopsia en un centro de
patología, si el cáncer es benigno o maligno según sea el caso.
Una vez
determinado esto, el especialista, que en este caso podría ser un cirujano
oral, un periodoncista o un patólogo, determinará el proceso a seguir hasta la
posible eliminación del cáncer de boca.
Si el cáncer
es identificado a tiempo, existe una alta probabilidad de que este sea curado
de forma definitiva, sin embargo, en algunos casos las células malignas
persistirán.
Al igual que
en otros casos de cáncer, la radioterapia y la quimioterapia son procedimientos
efectivos para la eliminación de la enfermedad, solo que de acuerdo con el
paciente se debe determinar la frecuencia de estos procedimientos.
Cuidado con las prótesis dentales
De acuerdo
con el doctor Wilson Núñez Gamboa, periodoncista y especialista en
oseointegración, las prótesis dentales mal adaptadas pueden desencadenar un
cáncer de boca.
“Cuando la
persona no puede comer por desadaptaciones de su prótesis y comienza a sentir
irritaciones que afectan el normal funcionamiento de su boca, es necesario que
recurra al especialista para que sea atendido de manera inmediata, ya que
algunas personas hacen caso omiso a estos dolores y finalmente el cuerpo
termina adaptándose al dolor y con el tiempo se generan las úlceras que se
pueden convertir en un cáncer de boca, ya que los tejidos se queman de manera
asintomática y el paciente no le pone cuidado a esas alertas.
Algunas
formas de cáncer en la boca comienzan con lesiones blanquecinas, o lesiones
enrojecidas que han estado presentes por más de 14 días y pueden aparecer en:
1. En la lengua, labio o cualquier otra
área de la boca.
2. Usualmente de pequeño tamaño.
3. De color pálido aunque pueden ser
oscuras o decoloradas.
4. Inicialmente sin dolor.
5. Con una sensación quemante o dolorosa
en estados avanzados.
Doctor Wilson Núñez Gamboa
Periodoncista especialista en
Oseointegración
¿Qué personas tienen predisposición
al cáncer de boca?
Existe una
alta predisposición genética. Sin embargo, las personas que fuman en exceso y
que beben demasiado alcohol, también son propensas a desarrollar esta
enfermedad. Así mismo, personas que tienen prótesis mal adaptadas también son
candidatos para el cáncer de boca.
¿Cuáles son los principales síntomas?
Enrojecimiento
de las paredes bucales, o por el contrario, úlceras blancas en las mismas.
Dolores extraños frecuentes en la cavidad bucal, masas extrañas en la lengua,
dificultad para hablar o para masticar. Todo depende del estado del cáncer.
¿Qué debe hacer la persona si
identifica alguno de estos síntomas?
Inmediatamente
debe recurrir al especialista para que él sea quien identifique la enfermadad y
se decida sobre el plan de tratamiento a seguir.
¿Este cáncer es curable?
Si el cáncer
de boca es detectado a tiempo, existe una gran posibilidad de cura. Todo
depende de un oportuno tratamiento.
Recomendaciones para evitar el cáncer
de boca
Se deben
tener hábitos de vida saludables, mantener una buena alimentación, tener una
buena higiene bucal, evitar el exceso de cigarrillo y de alcohol y
principalmente. Visitar al odontólogo al menos dos veces por año.
Fuente:
http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/salud/262002-cancer-de-boca-conozca-los-signos-y-los-sintomas