¿Qué es el cáncer?
El cáncer de piel es una enfermedad producida por
el desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de la piel.La piel es el órgano más extenso del cuerpo, al que recubre en su totalidad.
Además de actuar como escudo protector contra el calor, la luz, lesiones e
infecciones, la piel también cumple estas funciones:
Regula la
temperatura corporal, almacena agua y grasa, es un órgano sensorial, evita la pérdida de agua y previene la entrada de bacterias.
Las características (es decir, el grosor, el color, la textura) de la piel
no son uniformes en todo el cuerpo. Por ejemplo, la cabeza presenta más
folículos pilosos que cualquier otra parte, mientras que la planta de los pies
no tiene ninguno. Además, la piel de la planta de los pies y de la palma de las
manos es más gruesa
La
piel tiene tres capas que son la epidermis, la dermis y la capa subcutánea. Las
cuales constan a su vez de varias capas.
La epidermis está formada por el estrato córneo, los queratinocitos y la capa basal.
La dermis está compuesta por Vasos Sanguíneos, Vasos Linfáticos, Folículos Pilosos, Glándulas Sudoríparas, Fibras de Colágeno, Fribroblastos y Nervios.
Finalmente la capa subcutánea está compuesta por una red de células de colágeno y grasa.
La epidermis está formada por el estrato córneo, los queratinocitos y la capa basal.
La dermis está compuesta por Vasos Sanguíneos, Vasos Linfáticos, Folículos Pilosos, Glándulas Sudoríparas, Fibras de Colágeno, Fribroblastos y Nervios.
Finalmente la capa subcutánea está compuesta por una red de células de colágeno y grasa.
Tipos de
cáncer de piel más frecuentes
Epiteliomas o carcinoma no
melanoma de piel: este grupo corresponde principalmente al carcinoma epidermoide
de piel y al carcinoma vasocelular.
Melanoma maligno de piel
Miscelánea
¿Cómo saber que tengo un
melanoma?
Podemos hacernos un diagnóstico rápido en la comodidad del hogar, debe
seguir los siguientes pasos
- Revisar muy bien su cuerpo, sus lunares y hasta las manchas que pueda tener.
- Primer paso revisar la Asimetría de los lunares, esto indica una situación anormal que debe ser tomada en cuenta.
- Segundo paso revisar los Bordes, cuando estos son irregulares, estrellados, tienen picos o hay una zona que no se observa bien, es importante asistir al médico.
- Tercer paso examinar con cuidado el Color, la desigual, ya que normalmente estos deben tener una sola tonalidad
- Cuarto paso revisar si el Diámetro, una extensión mayor a los seis milímetros implica un riesgo.
- Quito paso es evaluar la Evolución, es la presencia de algunos o todos los factores explicados anteriormente. Si esto ocurre es el indicio de un proceso de melanoma ya existente.
Con la regla del ABCDE podrás desde la comodidad de tu hogar hacer un
chequeo y control de tu cuerpo.
Cualquier cambio que ocurra debes consultar am médico para que él pueda hacer
un chequeo más profundo.
Características
Las queratosis actínicas o solares se consideran la
primera fase de desarrollo del cáncer de piel. Se trata de pequeños puntos de
descamación que suelen aparecer en la cara, las orejas, el cuello, los
antebrazos y el reverso de las manos en personas de piel clara que se exponen
de forma prolongada a la luz solar
Los carcinomas Basocelulares suelen
afectar a personas de piel clara y raramente a personas de piel oscura. No se
extienden con rapidez y pueden tardar varios meses o años en crecer hasta
superar el centímetro de diámetro. Si no se trata, esta lesión cancerosa a
menudo comienza a sangrar para, a continuación, formarse una costra, curarse y
volver a iniciar el ciclo. Aunque este tipo de cáncer rara vez se disemina a otras
partes del cuerpo puede desarrollarse debajo de la piel hasta llegar al hueso y
los nervios para causar un daño local considerable
El carcinoma espinocelular es el segundo
tipo de cáncer de piel más habitual, afecta principalmente a personas de piel
clara y raramente a personas de piel oscura. Este cáncer suele aparecer en el
borde de las orejas, la cara, los labios y la boca, ya sea en forma de bulto, o
bien en forma de placa de descamación rojiza. El carcinoma espinocelular puede
desarrollarse hasta formar grandes masas y volverse invasivo. Al contrario de
lo que sucede con el carcinoma basocelular, esta forma de cáncer puede
diseminarse (Metástasis)
El melanoma maligno es el tipo de cáncer
más mortífero. Comienza a desarrollarse en los melanocitos, dado que las
células del melanoma suelen continuar produciendo melanina, el cáncer muestra
una mezcla de tonos bronceados, marrones y negros, aunque también puede haber
tonos rojos y blancos. El melanoma también puede diseminarse (Metástasis) La
piel oscura no constituye una garantía contra el melanoma, ya que estas
personas también, pueden desarrollar la enfermedad, especialmente en las
palmas, las plantas de los pies, bajo las uñas, en la boca o en los genitales.
Puede sospecharse de un melanoma ante lo siguiente: Cambios en la superficie de
un lunar. Descamación, supuración, hemorragia o aparición de un nuevo bulto. Extensión
del pigmento del borde de un lunar al tejido circundante. Cambio en la
sensación, incluido picor, sensibilidad o dolor.
Es recomendable el uso del protector solar siempre que vaya a salir de su
casa, para las mujeres es importante utilizar maquillaje y productos cosméticos
con protección ultra violeta.
Si te vas a exponer directamente al sol es
recomendable hacerlo antes de las 10:30 de la mañana y/o después de las
tres de la tarde. Es indispensable el uso de protector a diario y proteger a
nuestros niños, ya que este nos puede ayudar a prevenir esta enfermedad.
El Cáncer es curable si se diagnostica a tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario