¿Qué es
el cáncer?
De acuerdo a la OMS el término “cáncer” es genérico y
designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte
del cuerpo; también se habla de “tumores malignos” o “neoplasias”.
Una característica del cáncer es la multiplicación rápida
de células anormales que se extienden más allá de los límites normales y pueden
invadir partes adyacentes del cuerpo y propagarse a otros órganos, proceso
conocido como metástasis. Las metástasis son la principal causa de muerte por
cáncer.
La
mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células en donde
empiezan; por ejemplo, el cáncer que empieza en el colon se llama cáncer de
colon.
Factores de riesgo
Es
toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de
contraer una enfermedad, en tal sentido se han postulado:
Envejecimiento
Algunos genes
Tabaco
Rayos del sol
Radiación ionizante (por ejemplo rayos x en tiempo prolongado)
Ciertos productos químicos y otras sustancias
Algunos virus y bacterias
Ciertas hormonas
Antecedentes familiares de cáncer
Alcohol
Dieta deficiente, falta de actividad física o sobrepeso
Tabaco
Rayos del sol
Radiación ionizante (por ejemplo rayos x en tiempo prolongado)
Ciertos productos químicos y otras sustancias
Algunos virus y bacterias
Ciertas hormonas
Antecedentes familiares de cáncer
Alcohol
Dieta deficiente, falta de actividad física o sobrepeso
Señales de
Alarma
Bultos o nódulos
Heridas o úlceras
que no cicatrizan
Dolor persistente en el tiempo
Manchas o lunares que cambia de tamaño, forma, color y
simetría.
Sangrado o hemorragias anormales
Tos y/o ronquera persistente
Cambios en los hábitos urinarios y/o intestinales
Pérdida de peso no justificado.
Nota: En algunos casos estas señales son compatibles con
otras enfermedades, por ello ante cualquiera de estos u otros síntomas
anormales consulte de inmediato a su médico. En muchos casos de cáncer no hay
manifestación de ningún síntoma, por lo que acudir al médico para chequeos
anuales sigue siendo una recomendación valedera para la prevención de enfermedades neoplásicas.
Como prevenirlo
No fume y evite el humo del tabaco
Protéjase de las radiaciones provenientes del sol.
Use protector solar al menos de 15 FPS todos los días.
Evite el alcohol, si lo consumes modere su cantidad.
Ejercítese, evite el sobrepeso y la obesidad.
Incorpore frutas, verduras y fibra en su dieta diaria, Evite el exceso de grasa.
Tenga en cuenta las sustancias dañinas a las que está expuesto y evítelas.
Sométase a las pruebas de detección
¿Cuándo?
|
¿Quién?
|
Evaluación
|
Frecuencia
|
¿Qué
previene?
|
Toda mujer sexualmente activa menor de 18 años
18-39
años
40
años o mas
|
Mujeres
|
Citología
Examen
Ginecológico incluyendo citología
Examen
Ginecológico incluyendo citología
|
Anual
Anual
Anual
|
Cáncer
de cuello uterino
|
A
partir de los 20 años
A partir de
los 30 años
A
partir de los 35 años
|
Mujeres
|
Autoexamen
de mamas
Autoexamen
de mamas
Control
Médico
Ecosonograma
Autoexamen
de mamas
Control
Médico
Mamografía
|
Mensual
Mensual
Anual
Cuando
lo recomiende el
médico
Mensual
Anual
Anual
|
Cáncer
de Mamas
|
¿Cuándo?
|
¿Quién?
|
Evaluación
|
Frecuencia
|
¿Que previene?
|
A
partir de los 50 años
|
Hombres y
mujeres
|
Exámenes endoscópicos
|
Cada
5 años, aun y cuando los resultados obtenidos en su última revisión hayan
sido favorables o de acuerdo a especificaciones de
su médico.
|
Cáncer gástrico y colorrectal
|
A
partir de los 40 años
50 años y más
|
Hombres
|
Evaluación urológica
Evaluación Urológica que incluya:
Antígeno prostático
Tacto rectal
Ecosonograma transrectal
|
Si
hay antecedentes de cáncer de
próstata
Anual
Anual
Cuando existan
lecciones sospechosas
|
Cáncer de próstata
|
El
Cáncer es curable si se diagnostica a tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario