Tabaquismo:
Es una enfermedad crónica caracterizada por el consumo habitual de tabaco, es decir,
una adicción provocada principalmente
por uno de sus componentes activos, la nicotina. Esta adicción es
un factor de riesgo asociado a enfermedades como el cáncer, bronquitis, ataques cardiacos,
accidentes cerebrovascular y muchas más, razón por la cual se considera que el
tabaquismo es una epidemia global.
¿Qué hace adicto a un
fumador?
Las personas adictas al
tabaco son dependientes
de tres factores:
1.-Biológicos dependiente de una sustancia
llamada nicotina que es
una droga tan
o más adictiva
que la cocaína
o la heroína, que ingresa
al cerebro de
la persona modificándolo estructural
y funcionalmente, debido a
que se incrementan los
receptores de la nicotina, a tal
punto que depende de esta
droga para estar equilibrado.
2.-
Condicionamientos Psicológicos: Consiste en la
relación repetida de automatismo,
es decir, que
acompaña gran parte de sus
verdaderas necesidades como
comer, compartir con amigos, ir
al baño, tomar un
café, dormir entre otras con
manera repetida creando en sí un reflejo
condicionado que lo acompaña a
cada momento.
3. Social. Es el
valor simbólico que
cada fumador le
da al hecho de
fumar, a si por
ejemplo, relaciona el hecho
de fumar con placer, calmar los
nervios, acompañamiento ante
la soledad, no engordar
entre otra muchas.
¿Porque es tan dañino el tabaco?
La práctica más común de consumo de tabaco es Fumar, cuando se expele el humo del
tabaco se generan más de 4000 sustancias toxicas y de
estas unas 60 son cancerígenas, esta es la razón por la
cual este producto es tan perjudicial.
El
Tabaquismo fue el responsable de 100
millones de muertes en el siglo XX y se
estima que esta enfermedad podría acabar con 1000 millones de vidas durante el
siglo XXI. En Venezuela se estima que hay más de 13,6 millones de personas mayores de 18 años son consumidores de cigarrillo
Factor de riesgo: bronquitis, ataques cardiacos
y accidentes cerebro vasculares, así como cáncer.
Cáncer de pulmón, esófago, estómago, hígado, vejiga, entre otros.
Edad y género y tendencia
En
la actualidad, la inmensa mayoría de los fumadores empiezan a serlo antes de
los 25 años, a menudo en la niñez o la adolescencia, 8 de cada 10 fumadores
contraen el hábito en la adolescencia. Actualmente la tendencia se ha feminizado a nivel
de los jóvenes, es decir
cada día las mujeres se inician es ente mal hábito, muchas son las
estrategias que la industria está utilizando para atrapar a las féminas:
-
Explotado la idea de la equiparación entre
mujer y hombre.
-
Subrayado
la posibilidad de que al dejar de fumar las personas engordan.
-
Vendido
la idea de que fumar relaja, cosa que puede resultar muy tentador para quienes
viven en sociedades con exceso de presión y estrés.
-
Impulsado
el concepto de lo light entre las mujeres
Hablar sobre aumento o
descenso entre el número
de fumadores es
un tanto difícil,
sin embargo ha de
acotar que lo que
si se refleja en
las cifras oficiales
es un aumento
en el número de
muertes por cáncer y enfermedades
cardiovasculares donde FUMAR es
uno de los
principales factores de riesgo.
¿Se
puede dejar de fumar, como comenzar, que hacer?
Algunos metodos para dejar el cigarrillo
Donde puedes acudir.
Consulta de Neumunología en
el Ambulatorio Docente del Hospital Universitario de Caracas.
Programa Nacional 100% libre
de Humo de Tabaco del MPPPS.
Sociedad Anticancerosa de
Venezuela.
Fundación Jose Félix Rivas.