¿Qué
es el Cáncer de Mamas?
Los órganos que forman
nuestro cuerpo están constituidos por células que normalmente se dividen en
forma ordenada con el fin de remplazar las células que envejecieron y murieron.
Cada célula posee una serie de mecanismos de control de su velocidad de
división. Cuando se alteran estos mecanismos se inician divisiones
descontroladas que producen nódulos o tumores. Esto puede suceder en cualquier
parte del cuerpo. Cuando sucede en la mama se dice que la persona desarrolló un
cáncer de mama.
Lo que usted puede hacer
La detección temprana es
la mejor y más segura defensa contra el cáncer de mamas. Les ofrece a la mujer
y a su Doctor la más extensa variedad de opciones para el tratamiento.
Para descubrir a tiempo
el cáncer de mamas, es importante examinarse usted misma cada mes, buscando
bultos, grosor, secreciones o cualquier cambio. Si usted está en la edad de
menstruación, le mejor momento para examinarse los senos es la semana después
del comienzo del periodo menstrual. Es importante que continúe examinándose
aunque este embarazada o en periodo de lactancia. Si usted está en la edad de
la menopausia, escoja una fecha fácil de recordar, por ejemplo el primer día de
cada mes.
Pasos para realizar el
autoexamen de mamas
Paso nº 1
Al
momento de bañarte debes levantar el brazo, derecho y con la palma de los dedos de la mano izquierda aprieta suavemente el seno derecho, haciendo un
movimiento circular en él, por los bordes exteriores del seno, hasta llegar al pezón, buscando
cualquier anomalía. Del mismo modo debes repetir el procedimiento con el seno izquierdo
Paso nº 2
Examine
bien cada parte del seno incluyendo la axila, apreté con los dedos suevamente
el pezón y verifique que no tenga ninguna secreción anormal, también examine la
cavidad detrás del pezón.
Paso nº 3
Parece
frente un espejo y colóquese los brazos sobre la cabeza, vea sus senos y revise
si hay algún cambio como tamaño, forma o contorno de cada uno. Busque arrugas,
hendiduras o cambios en la textura de su piel.
Paso nº 4
Repita el paso 1 pero acostada en su cama, colocando
una almohada en el hombro del brazo que levanta y con la otra mano examine su
seno.
La
detección temprana, aumenta significativamente las oportunidades de
supervivencia.
Dimensiones
del problema
·
Cada año se diagnostican
12.66 millones de nuevos cánceres a nivel mundial de los cuales 1.38 millones
(39%) corresponden a cáncer de mama.
· El incremento del número de
nuevos casos durante la década pasada para Latinoamérica fue de aproximadamente
el 9%, siendo la primera causa de pérdida de años de vida saludable (AVISA).
·
En Venezuela se
diagnosticaron 3.564 nuevos casos de cáncer de mama con una tasa de 27.47 casos
por cada 100000 mujeres de los cuales mueren 11.98 casos.
· En nuestro país 1 de cada 33
mujeres serán diagnosticadas de cáncer de mama y 1 de cada 42 morirá.
·
1 de cada millón de hombres
en Venezuela se les diagnostica cáncer de mama.
·
Solo el 9.25% de los
casos se diagnostica en estadio
localizado.
· La supervivencia del cáncer
a los cinco años en estadio localizado es del 98%.
GANEMOS ESTA LUCHA. Aliados contra el cáncer de mama.
Guía de Prevención
¿Cuándo?
|
¿Qué?
|
Frecuencia
|
20 años
|
Autoexamen
|
Mensual
|
30 años
|
Autoexamen
Control Médico
Ecosonograma
|
Mensual
Anual
Cuando lo
indique el médico
|
35 años
|
Autoexamen
Control Médico
Ecosonograma
Mamografía en
pacientes de alto riesgo o en caso de alguna lesión
|
Mensual
Anual
Cuando lo
indique el médico
Cuando lo
indique el médico
|
40 años
|
MAMOGRAFIA
Control Médico
Autoexamen
|
ANUAL
Anual
Mensual
|
Las mujeres pueden reducir el riesgo de cáncer de mama
evitando el alcohol, ejercitándose regularmente y manteniendo un peso corporal
adecuado.
Las mujeres con alto riesgo (por historia familiar,
predisposición genética) deben hablar con sus médicos acerca de los beneficios
y limitaciones de comenzar las mamografías anticipadamente, realizarse exámenes
adicionales o incrementar la frecuencia de los controles médicos.
Señales importantes a tener
en cuenta
En la primera etapa de la
enfermedad la mayoría de las mujeres no presentan síntomas, pero debemos estar
pendiente de:
Cambio inusual en la forma
y/o tamaño y/o del seno
Tumoración dura en la mama o
en la axila
Secreción espontánea del
pezón
Inversión del pezón
Irritación o cambio en la piel
Ante cualquier
cambio y/o aparición de estas señales DEBE ACUDIR AL MEDICO. La Sociedad
Anticancerosa cuenta con un gran número de Clínicas de Prevención del Cáncer a
nivel nacional. Llame al 0212 9503200/ 0800-LUCHA-00 y pregunte donde queda la
clínica máscercana a usted
También puedes ampliar tu información en www.ecancerlatinoamerica.org
Entérate más en este video como se realiza
una Mamografía http://www.youtube.com/watch?v=NdwJMB_FjtQ&list=UUMVUbpwRBffCMG0uMgtVVgQ