¿Qué es el colon?
El colon y el recto son parte del sistema digestivo,
junto con otros órganos (boca, esófago, estómago, intestino delgado, ano,
hígado y páncreas) ayudan a descomponer y absorber la mayor parte de los
nutrientes de los alimentos. El colón extrae el agua de la materia digerida y
la convierte en una masa sólida en su mayoría material de desecho (excremento)
y otra parte de los materiales no digeribles de los alimentos, llamada fibra
junto con las células más viejas que se han desprendido de la mucosa,
finalmente salen del cuerpo a través de una abertura que conforma el ano.
El colon se divide en 4 secciones. El colón ascendente es
la porción que se extiende desde una bolsa denominada ciego (el comienzo del
intestino grueso donde el intestino delgado se vacía), a la derecha del
abdomen. El colon transverso cruza por la parte superior del abdomen. El colón
descendente lleva los excrementos hacia abajo, a la izquierda. Finalmente, el
colon sigmoideo, ubicado en la parte final, conduce los excrementos unos
cuantos centímetros más abajo hasta el
recto. Cada una de estas secciones del colon y el recto tienen varias capas.
El colón es la porción más larga de una vía digestiva
llamada intestino grueso y el recto constituye las últimas 6 pulgadas
(aproximadamente de 15 centímetros) de este sistema, que culminan en el ano.
¿Qué el cáncer de colon
y recto?
El cáncer de colon
y recto puede evitarse con un chequeo o
detección precoz y efectivo. Muchas
personas piensan que chequearse órganos
como colón y el recto es muy desagradable, pero si estas en conocimiento de tus
opciones, especialmente si ya tienes más de 45 años, esto puede salvar tu vida. El cáncer de colon y recto tienen muchas características en común.
Frecuentemente se consideran en conjunto como cáncer colorrectal.
Los canceres colorrectales comienzan en la capa más
interna y pueden crecer atravesando algunas capas o todas.
El cáncer se origina cuando las células en alguna parte
del cuerpo comienzan a crecer sin control, formando una masa anormal de tejido
llamada tumor maligno o neoplasia. En lugar de morir, las células cancerosas
continúan creciendo y formando más células cancerosas, las cuales pueden
trasladarse hacia otros tejidos (invadir), algo que las células normales no
hacen. Cuando las células cancerosas
llegan al torrente sanguíneo o a los vasos linfáticos (canales por donde
circula un líquido claro llamado linfa, que contiene productos de desecho y
células del sistema inmunológico), pueden viajar (propagarse) hacia otras
partes del cuerpo, en donde pueden continuar creciendo y formar nuevos tumores.
A este proceso se le llama metástasis.
¿Qué tipo de pruebas existen para el despistaje de
cáncer?
Prueba de Sangre oculta en heces: esta prueba consiste en
tomar una muestra de heces que usted colocara en un recolector para tal
fin. Luego en el laboratorio examinaran
para detectar sangre oculta en sus heces, de encontrar sangre en la muestra
necesitara realizarse una colonoscopia para determinar de dónde proviene la
sangre.
Sigmoidoscopia: esta técnica consiste en mirar
directamente dentro del colon para buscar pólipos y cáncer con un aparato
destinado para tal fin denominado sigmoidoscopio. Se le inserta un tubo delgado
y flexible con una cámara en miniatura al final, que permite al médico observar
la parte inferior de su colon.
Colonoscopia: esta prueba es parecida a la
sigmoisdoscopia con diferencia de que esta examina el colon entero, y se pueden
extraer pólipos durante la prueba. El aparato con que se realiza se denomina
colonoscopio.
Enema de bario: Esta prueba utiliza rayos X para buscar
pólipos y cáncer en el colon. Se realiza
insertando un tubo de calibre muy pequeño en su recto y un líquido llamado
bario se le aplica al colon, el bario ilumina cualquier masa que pueda aparecer
en las radiografías.
Consulta tu medico el sabrá que hacer pero para prevenir
debes asistir a tus controles anuales y realizarte todos los chequeos de
rutinas y control.
El cáncer es curable si se diagnostica a tiempo